![]() |
|
|||
|
Responder |
Visitas a este tema: 2.690
|
![]() |
![]() |
![]() |
#1 |
![]() |
NO HAY FOTOS. Es un "como se hace". Solo para valientes: http://es.geocities.com/mclosbirrias/carenafv/comenfv.html
|
![]() |
Citar |
![]() |
#4 |
![]() |
La verdad es que esta muy chulo. Pero... no es ni tan caro ni tan complicado, me explico.
Para hacer un carenado de fibra no hade falta reforzarlo con carbono o kevlar, he visto culines de fibra por ejemplo que aguantan muy bien, y claro, solo se estropean en caso de caida. Además, la fibra de vidrio es relativamente barata. Es entretanido si, y hay que ser algo manitas, a mi la verdad es que me gustaria saber hacerlo, todo se andara ![]() Claro que en caso de hacelo en una X no seria por el peso probablemente, sino, que en caso de caida, pues no se te jodan los plasticos, ya que como dice el articulo, la fibra de vidrio es muy facil de reparar. El caso es si mereceria la pena o no hacerlo. Saludosss |
![]() |
Citar |
![]() |
#5 |
![]() |
Una vez que tienes un molde hecho, igual que hiciste una pieza, puedes hacer doscientas. Lo más lento son los moldes.
No se si alguna vez se te ha roto un plástico de la X, pero si un día pides precio de una de esas piezas, verás lo duro que es que no fabriquen piezas de competencia. |
![]() |
Citar |
![]() |
#6 | |
![]() |
Cita:
|
|
![]() |
Citar |
![]() |
#8 |
![]() |
[quote="gijonmax"]Una vez que tienes un molde hecho, igual que hiciste una pieza, puedes hacer doscientas. Lo más lento son los moldes.
quote] Relativamente, por experiencia haciendo moldes te digo que se estropean bastante y más con la fibra. No es para nada sencillo y por eso salen tan caros. Los moldes de escayola para hacer reproducciones de fibra lo normal es que te duren para una pieza, tres o cuatro como mucho. Para que duren más hay que hacerlos con silicona especifica para moldes, nada barata por cierto y que hay que saber manipular. Áún haciendolos de silicona se deterioran bastante, además hay que hacer carcasas a los moldes, etc. No voy a daros la tabarra ahora, pero fácil no es y la manipulación de la fibra tampoco, claro que todo depende de tu pasta y de lo exigente que seas en el acabado... |
![]() |
Citar |
![]() |
#9 | ||
![]() |
Cita:
+1 |
||
![]() |
Citar |
![]() |
#12 | |
![]() |
Cita:
![]() ![]() En serio, no es mi Water, lo vi buscando por internet y entre lo de sientawater que le dicen a los scooters y la fibra de carbono, que era sobre lo que versaba el hilo... Pues que la foto viene al pelo. ¿A que está tremendo? |
|
![]() |
Citar |
![]() |
#13 | ||
![]() |
Cita:
![]() |
||
![]() |
Citar |
![]() |
#16 | ||
![]() |
Cita:
![]() ![]() ![]() |
||
![]() |
Citar |
![]() |
#17 | |
![]() |
Cita:
|
|
![]() |
Citar |