Foro ClubXMax
    Búsqueda Avanzada
homex > Foro General > General
Contramanillar
BioParques
ForoPatinetes
Responder
 
Visitas a este tema:   2.498
Añadir a FavoritosAñadir a Favoritos No estás suscrito a este tema Suscribirme
Antiguo 07/05/2008, 18:58   #1
cheyenne
avatar_
Fecha Registro: ene 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon Contramanillar

Es algo que ley en otro foro y no tenia ni idea por si alguno esta pez como yo y le sirve de algo....

Es la técnica por excelencia para la tumbada, a partir de los 30 Km/h. Con velocidades inferiores, la moto gira hacia donde se tuerce el manillar. La explicación física de este, aparentemente contradictorio comportamiento –se tuerce el manillar en sentido contrario al que se quiere girar-, está en el efecto giroscópico de la rueda.

El contramanillar consiste en empujar, hacia delante (no hacia abajo), el puño del manillar que cae hacia el interior de la curva, es decir, del lado hacia el que se quiere tumbar. Es una presión suave, que no requiere ningún esfuerzo y que provoca una respuesta de la moto, rápida y eficaz. En realidad no se observa que el manillar se tuerza, pero la moto si lo nota enseguida.

El contramanillar se aplica en el momento en que se quiere iniciar la tumbada. Se deja de empujar el puño en cuanto la moto alcance la inclinación deseada para realizar el giro y se mantiene, en ese punto, durante todo el tiempo de paso por curva, en que se necesite ese grado de tumbada. Si la curva se cierra más y precisamos más tumbada en mitad del giro, solo hay que empujar el puño aún más hacia delante, para conseguirlo.

Cuando se ve la trayectoria de salida de la curva, basta con ir quitando el contramanillar que se ha puesto, para que la moto se vaya levantando de la tumbada, conforme se acelera para salir del giro. En realidad no hay que hacer ningún esfuerzo, en sentido inverso, para quitar el contramanillar. Basta con aflojar la presión que se está manteniendo sobre el puño, para que la moto se vaya recuperando de la tumbada.

Con máquinas de carretera y a velocidades muy altas, cuesta algo de más esfuerzo el contramanillar. En esta circunstancia, se puede ayudar al “empuje” del puño, “tirando” del contrario.

El contramanillar es una técnica sutil, para la que se requiere sensibilidad, ya que basta una leve presión sobre el puño, para que la moto responda con rapidez. Por otro lado, cuanto más libre esté el tren anterior de cargas, con más facilidad responde. Ambas cosas nos llevan a la clave para aplicarlo: Hay que evitar el apoyo excesivo del peso corporal sobre el manillar, a la hora de frenar, antes de iniciar la tumbada. Será muy difícil tener sutileza al aplicar el contramanillar si, como consecuencia de una frenada enérgica, estamos intentando contener el traslado de nuestra masa corporal, apoyándonos con fuerza sobre los dos puños del manillar.

Mi consejo es que se practique constantemente el contramanillar en las curvas, hasta hacer de la maniobra algo tan habitual y rutinario, como apretar el embrague o cambiar de marcha. Una vez aprendido e interiorizado, ya no hay que prestarle atención y, el piloto, se puede concentrar en la programación y diseño mental de las siguientes maniobras a realizar, que es la clave del pilotaje de una moto
Aviso a Organizadores   Citar
Zona Cero Gavà
Forokarting
Antiguo 07/05/2008, 20:26   #2
molks
avatar-rojo-
Fecha Registro: may 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

así leyéndolo está muy bien...

... pero no tengo huevos de probarlo icon_lol
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 20:41   #3
cheyenne
avatar_
Fecha Registro: ene 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

jajaja lo mismo me pasa a mi pero todo es cuestion de ponerse y poco a poco probar segun dicen en una muy buena forma de pillar las curvas
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 20:51   #4
archi
avatar_
Fecha Registro: ene 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

A mi humilde forma de ver, todos contramanilleamos. Claro está que no hace falta que la rueda de atrás nos adelante para hacerlo, pero todos lo hacemos de una manera inconsciente.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 20:55   #5
cheyenne
avatar_
Fecha Registro: ene 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Archi a mi forma de ver si lo hago ni me doy cuenta pues estoy pensando todo el rato en no caerme jajaja
por eso dije que vuestra ayuda que llevais ya muchos kilometros nos viene muy bien a los que como yo no sabemos y queremos aprender ( a ser posible sin aprender de los errores y aprender mas de vosotros )
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 21:14   #6
archi
avatar_
Fecha Registro: ene 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Eso es bien, me refiero a lo de pensar en no caerte... icon_wink .... es tu primera moto por lo que leo, y tienes muchas cosas en mente para empezar a disfrutar de una conducción segura y consciente para que en momentos de riesgo los resuelvas y no se te acumule la faena.

Por lo de contramanillear prueba lo en rectas intentando asemejar a los pilotos de GP cuando calientan rueda icon_rolleyes pero si excederte claro. Poco a poco te darás cuenta que no es tan grave que la rueda de atrás se deslice y sobre todo tendrás la de delante siempre mucho más segura sin miedo a perderla.

Lo de tener algún sustillo casi casi te diría yo que es inevitable. icon_wink Despacito y con buena letra y tiempo al tiempo.
Lo de leer técnicas de conducción no está mal, yo algún articulillo he leído y ya te digo que no soy ningún virtuoso ni muchísimo menos pero vamos aprendiendo.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 21:22   #7
gondrullo
avatar_
Fecha Registro: oct 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Cita:
Iniciado por molks
así leyéndolo está muy bien...

... pero no tengo huevos de probarlo icon_lol

jajajajja... estoy contigo... un día lo intenté probar, pero la moto se me iba para fuera de la curva... me temo que era un problema de desequilibrio con el concepto de "contramanillar": hice bien la parte de "manillar" pero me pasé dando fuerza al "contra"... icon_smile

probaré otra vez, no obstante.
ea.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 21:27   #8
archi
avatar_
Fecha Registro: ene 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Cita:
Iniciado por gondrullo
...pero me pasé dando fuerza al "contra"... icon_smile

probaré otra vez, no obstante.
ea.
si ejjj q' eres de bilbo!!! icon_mrgreen
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 07/05/2008, 23:58   #9
TRONMAX
avatar_
Fecha Registro: jul 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Pues yo la primera vez que lo he oido eso del contramanillar, pensaba que era cuando la moto te pega una derrapada, pero veo que no. Lo he intentado hacer pero , o no me atrevo, o no me sale.
Llevo 20 años yendo en moto y nunca he hecho el contramanillar para tomar las curvas sin derrapar, es una cosa que no acabo de entender.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 00:21   #10
CorreCaminos
avatar_
Fecha Registro: jun 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Al poco de comprar la X (junio 2006) y tras leerlo en un artíulo de "Motociclismo" empeze a practicarlo. La moto se metía con impetu, me gusto más que ir inclinando suvemente la moto en curva, pero es una manera más violenta de conducción. Estuve un mes y medio hasta que me canse, empece a perder el miedo a meterme en curva y deje el contramanillar, solo lo uso cuando hay que forzar la entrada en curva. Ahora entro de otra manera, estoy con Archi que practicamos un cierto contramnillar de modo inconsciente.

Al final, se trata de hacer kms hasta que adquieres un modo de conducción.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 00:34   #11
Joan65
avatar_
Fecha Registro: sep 2007
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Yo no se si hago eso...cuando me meto en una curva sólo estoy pendiente de la trazada a tomar y si es cierto que a cada kedada voy con más confianza y a la vez disfruto más. Aun asi siempre me como alguna curva por no "hacer los deberes" a tiempo, jajaja y me toca frenar icon_eek
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 00:44   #12
junior
avatar-rojo-
Fecha Registro: oct 2007
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Más cositas... icon_cool icon_wink

http://www.demotos.com.co/html/tecnicasI.htm
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 00:47   #13
40stone
avatar_
Fecha Registro: nov 2007
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Cita:
Iniciado por junior
Más cositas... icon_cool icon_wink

http://www.demotos.com.co/html/tecnicasI.htm

Ya sabeis.... las manos en el manubrio icon_picaron icon_picaron icon_picaron icon_picaron icon_picaron icon_picaron
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 00:48   #14
junior
avatar-rojo-
Fecha Registro: oct 2007
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Másssss!! icon_mrgreen

http://www.topsuperbike.com/tecnica/manillar.htm#contramanillar
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 00:52   #15
junior
avatar-rojo-
Fecha Registro: oct 2007
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Quiero másssss!! icon_mrgreen icon_picaron icon_picaron

http://www.moto22.com/2007/01/30-la-moto-sin-contramanillar
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/05/2008, 01:09   #16
Wolf_o
avatar_
Fecha Registro: abr 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Bueno es mi opinión.... Yo hace unos 16 años andaba por esas carreteras con una yamaha virago 1100 y si bien no es una moto curvera ni para ir volando, es una moto pesada pero muy cómoda, fácil de manejar, dócil cuando quieres y guerrera si se tercia.
Hace 6 meses que ruedo sobre una xmax 250i y por descontado es muy diferente. Bien que hay que endurecerle los muelles pq si no es como una barca amarrada a un faro, bien que es una scooter pero... para ir seguro en la moto y hacerla rodar como quieres es ser uno solo entre la maquina y tu.
Hay que reconocer bien las reacciones de la máquina y las tuyas propias, está claro que si en plena curva te acojonas e intentas levantarte te vas recto... Saber que no te caes si culea la trasera, saber abrir gas, frenar lo justo para entrar y salir bien de las curvas... todo eso, es experiencia. Pero en TU moto, cada una es diferente y reacciona diferente. Hay que conocerse bien los dos para tener una ruta de lujo.

Siempre desde mi humilde opinión la moto funciona bien cuando te olvidas de manuales y de consejos y te dejas llevar contra el aire como si simplemente caminaras.

Salu2 icon_wink
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 09/05/2008, 09:18   #17
Fran28
avatar_
Fecha Registro: abr 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

La técnica de contramanillar va bien cuando la pillas, ves que la moto va hacia donde tiene que ir con mas facilidad.

Pero igualmente creo que una scooter no es la mas adecuada para abusar de esta técnica, no vaya a ser que por plegar mas de la cuenta nos vayamos al suelo. Es mi humilde opinión.

saludos
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 09/05/2008, 10:06   #18
Fer
avatar-rojo-
Fecha Registro: ago 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Para los que dicen que no se atreven: ¡lo estáis haciendo ya!.

Cuando tomas una curva y tumbas la moto estás haciendo contramanillar.

Concéntrate en hacia donde estás haciendo fuerza con cada mano y lo comprobarás.

Es algo inevitable.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 09/05/2008, 11:59   #19
40stone
avatar_
Fecha Registro: nov 2007
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Cita:
Iniciado por Fer
Para los que dicen que no se atreven: ¡lo estáis haciendo ya!.

Cuando tomas una curva y tumbas la moto estás haciendo contramanillar.

Concéntrate en hacia donde estás haciendo fuerza con cada mano y lo comprobarás.

Es algo inevitable.
Lo he probado y funciona , coanto mas rapido vas, es mas estable. Es otra manera de entrar en las curvas, mas ágil.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 09/05/2008, 12:14   #20
Wolf_o
avatar_
Fecha Registro: abr 2008
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Estoy de acuerdo con Fer. Lo estamos haciendo automaticamente siempre. Si te fijas en qué fuerzas haces con ambas manos, descubrireis que hecemos un contramanillar inconscientemente. icon_wink
Aviso a Organizadores   Citar
Responder
GuerrasMentira
ForoPatinetes

(0 foreros y 1 invitados)
 


vBulletin® - Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. - La zona horaria es 'Europe/Madrid'. Ahora son las 07:00.
Página generada en 0,814 segundos con 72 consultas.

Enter the remote URL in the following field:

Fetch URL Info ajax-loader
left right