Foro ClubXMax
    Búsqueda Avanzada
homex > Foro General > General > Temas varios no relacionados. Off-topic
Los ingenieros lo saben todo.
MachadoRacing
Forokarting
Responder
 
Visitas a este tema:   1.054
Añadir a FavoritosAñadir a Favoritos No estás suscrito a este tema Suscribirme
Antiguo 08/01/2012, 23:44   #1
gijonmax
avatar-rojo-
Fecha Registro: abr 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon Los ingenieros lo saben todo.

En estos tiempos de grandes pifias económicas, los banqueros estarán encantados de que hablemos de los errores de otros colectivos, por ejemplo los ingenieros. Por eso he recuperado este viejo artículo que publiqué en 2006 en Astroseti (contenido que desafortunadamente ya no es accesible en aquella web), en el que se recopilan diez de los mayores errores de la ingeniería (anglosajones todos salvo la del Vasa) y se cuentan sus consecuencias nefastas para los que estuvieron cerca.

1. Presa de St. Francis, 1928
El ingeniero autodidacta William Mulholland construyó esta presa en Los Angeles sobre cimientos defectuosos e ignoró la geología del cañón circundante. Además despreció las grietas que empezaron a aparecer en cuanto comenzó a llenarse. Cinco días después, la presa se rompió matando a 450 personas y destruyendo ciudades enteras (así como la carrera de Mulholland).

2. Las pasarelas del Hotel Hyatt Regency, 1981
Las pasarelas entrelazadas entre los distintos pisos del atrio del hotel se desplomaron, como fichas de dominó, provocando una lluvia de restos que cayó sobre cientos de participantes en un concurso de baile. La causa: un diseño tremendamente negligente y el uso de vigas que solo podían soportar un 30 por cierto de la carga.

3. Vasa, 1628
Trescientos años antes del Titanic, el VASA fue el mayor buque de vela de su tiempo que logró navegar. El sobrecargado buque sueco gobernó los mares durante apenas una milla antes de hacer agua a causa de lo bajas que estaban las troneras para sus cañones, por lo que enseguida zozobró.

4. Central Eléctrica del Noreste de los EE.UU., 1965
Un solo relé protector activado en Ontario, sobrecargó los circuitos cercanos y provocó una cadena de apagones que dejó a 30 millones de personas sin corriente durante 13 horas. Un diseño frágil, libre de redundancias hizo posible que finalmente esto sucediera. Después de décadas de reparaciones y actualizaciones, en el 2003 sucedió de nuevo.

5. McDonnell Douglas DC-10, década de 1970
Antes de solucionar sus problemas, casi mil personas en todo el mundo perdieron sus vidas a causa de este competidor de 290 toneladas del Boeing 747. Puertas de bodega que salían despedidas, líneas hidráulicas trituradas, y motores que se soltaban a mitad de vuelo fueron solo algunos de los primeros problemas a los que se enfrentó este peso pesado.

6. Neumáticos Radiales Firestone 500, década de 1970
Estos neumáticos con radiales encintados de acero permitían que el agua se infiltrara por entre el dibujo, lo que provocaba que las cintas se oxidasen y el dibujo se separase, lo cual sucedía normalmente a altas velocidades. Docenas de muertos más tarde, Firestone culpó a los consumidores, y más tarde retiró 10 millones de neumáticos.

7. Tanque de una compañía de destilación de pureza, 1919
Había que almacenar la melaza en alguna parte ¿qué tal en un desvencijado tanque de 15 metros de alto y 27 de diámetro en medio de Boston? La estructura se pintó de marrón para ocultar las goteras. Finalmente explotó (posiblemente a causa de la fermentación), provocando olas de melaza de una altura de 4,5 metros que cayeron sobre la ciudad matando a 21 personas.

8. Skylab, 1973
La primera estación espacial de los EE.UU. se dañó irremisiblemente durante el lanzamiento porque algunos ingenieros habían errado al no tener en cuenta la aerodinámica del escudo contra meteoroides y de los paneles solares. Cuando los tripulantes no se encontraban atareados con las constantes reparaciones, se quejaban del extremo calor que había a bordo.

9. Citigroup Center, 1978
Cambios de último minuto en las abrazaderas estructurales de este rascacielos de Manhattan le hicieron vulnerable al colapso a causa de los altos vientos. Con un huracán empujando fuerte por la ciudad, los constructores se apresuraron a reforzar la torre soldando dos chapas de acero de 51 mm. de grosor sobre 200 juntas débilmente atornilladas.

10. Dirigible R101, 1930
Siete años antes del desastre Hindenburg, los británicos pensaron que sería divertido darse una vuelta en una burbuja de tela que albergara a 155.000 metros cúbicos de hidrógeno. En su vuelo inaugural, el viento rasgó la cubierta del dirigible, y aquello fue la ciudad del “Oh, la humanidad“.

Este texto es una traducción del artículo de Christopher Null para Wired “The Worst: Stupid Engineering Mistakes“.
Aviso a Organizadores   Citar
BioParques
Forokarting
Antiguo 09/01/2012, 00:02   #2
TRONMAX
avatar_
Fecha Registro: jul 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Curioso, todo el mundo se puede equivocar, o no.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 13/01/2012, 08:21   #3
Haagbard
avatar_
Fecha Registro: sep 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Cita:
Iniciado por TRONMAX
Curioso, todo el mundo se puede equivocar, o no.
pueden equivocarse, pero cuando lo hacen gente con tanta responsabilidad tiene consecuencias impredecibles
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 13/01/2012, 23:10   #4
TRONMAX
avatar_
Fecha Registro: jul 2006
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Cita:
Iniciado por Haagbard
Cita:
Iniciado por TRONMAX
Curioso, todo el mundo se puede equivocar, o no.
pueden equivocarse, pero cuando lo hacen gente con tanta responsabilidad tiene consecuencias impredecibles
Ya, ya, por eso dije al final lo de: "o no". icon_wink
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 14/01/2012, 22:14   #5
gijonmax
avatar-rojo-
Fecha Registro: abr 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 0
Reputación último año: 0
icon

Un ingeniero, un matemático y un físico llegan de visita a una granja y el granjero les pide que midan el volumen de una de sus vacas.

El físico llena de agua un depósito, mete a la vaca dentro, mide el volumen de agua desplazado y da la respuesta.

El matemático construye un modelo parametrizable en base a la altura del bovino y distancia desde la cabeza a la cola, hace un programa en C++ y lo presenta al granjero como solución general con la que puede averiguar el volumen de todas las vacas que quiera con un error de sólo 5%.

El ingeniero inicia su razonamiento así: “supongamos que la vaca es esférica…”.
Por otra parte no es de extrañar, http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa#Etimolog.C3.ADa
Aviso a Organizadores   Citar
Responder

(0 foreros y 1 invitados)
 


vBulletin® - Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. - La zona horaria es 'Europe/Madrid'. Ahora son las 08:33.
Página generada en 0,136 segundos con 45 consultas.

Enter the remote URL in the following field:

Fetch URL Info ajax-loader
left right