![]() |
|
|||
|
Responder |
Visitas a este tema: 4.975
|
![]() |
![]() |
![]() |
#5 | |
![]() |
Cita:
![]() ![]() |
|
![]() |
Citar |
![]() |
#7 |
![]() |
Puedes lavarla a presión pero a una cierta distancia... (aquella que pudiese poner la mano sin que el agua picase o doliese) aprox entre 50 y casi 1 metro de distancia.
A poder ser lavar con la moto en frío (evitará marcas de agua en el escape y motor). También ten en cuenta que aunque uses lanza a presión, si entre mojado y aclarado no pasamos una microfibra con jabón.... Sera muy dificil quitar ciertas manchas. Por último antes de dejar secar la moto, es aconsejable quitar las marcas del agua; sobre todo en tonos oscuros y mates, así evitaremos marcas de agua. |
![]() |
Citar |
![]() |
#8 | |
![]() |
Cita:
![]() gracias |
|
![]() |
Citar |
![]() |
#13 |
![]() |
Yo discrepo un poco tanto en el lavado a presión cómo en el echo de no secarla a mano...
Lo primero es tener cuidado con la presión que se le aplica a los plásticos y secarla es importante (yo utilizo las típicas toallas de natación pequeñas). Por otra parte usar limpiacristales la deja muy mate (principalmente porque tiene alcohol), pero a la larga puede dejar marcas irreversibles y hacer saltar la pintura. Los productos tipo chemical Guys matte, el beneficio que dan es que nutren los plásticos sin darle brillo y aportan protección ultravioleta. Es difícil encontrar productos que nutran sin aportar aceites ni resinas. Pero yo en mi caso con el matte detailer o el inner clear ambos de chemical Guys estoy encantado. |
![]() |
Citar |